Posts

Showing posts from June, 2025

Una logística inteligente, una logística que tiene alma

Image
  La mayoría de las personas piensa que la logística es lo que ocurre detrás del escenario. Nosotros no. En MAGNA creemos que la logística es el escenario . Es lo que permite que las ideas pasen de la intención a la memoria. Lo que conecta el tiempo con la emoción, lo técnico con lo humano. Lo que, en silencio, hace que algo suceda… y quede para siempre. No empezamos con camiones ni tarimas. Empezamos con una sensación: esa incomodidad profunda de ver que muchas buenas ideas no llegaban a nada porque se quedaban en el papel. Y entonces lo supimos: el problema no era la falta de creatividad, sino la falta de método. La logística era esa parte de la conversación que nadie quería tener, pero que podía marcar la diferencia entre el olvido y el impacto. Así empezó MAGNA, entre 2009 y 2011. Trabajando con universidades que querían reconectar con sus egresados, pero no sabían cómo hacerlo más allá de un correo masivo o una ceremonia plana. Propusimos algo distinto: diseñar experiencias....
Image
Los ciclos de la vida y el poder de celebrar lo que somos Por Lilliana Sierra, CEO de MAGNA Hoy mi corazón está especialmente lleno. Mi hijo, Manuel Alejandro, se gradúa de Elementary. Y aunque pudiera parecer un hito más en el camino, para mí representa uno de esos momentos en los que el tiempo se detiene —y la vida nos susurra al oído que vamos bien. Manuel es un niño con una energía que desborda, con una fuerza creativa y una determinación que me reta y me inspira todos los días. Tiene autonomía, tiene preguntas, tiene sueños. Tiene el ímpetu de quien no teme ser él mismo, incluso cuando el mundo muchas veces quiere que encajemos.  Mientras lo veía con su toga, pensaba en cuánto creemos en MAGNA en esto mismo: en honrar los ciclos, en acompañar los procesos con presencia amorosa, en validar quiénes somos mientras avanzamos.  En MAGNA celebramos “los mangos bajitos”, esos pequeños logros cotidianos que a veces el mundo pasa por alto, pero que para nosotras son fundamentales....

Actuar desde el propósito

Image
En medio del caos cotidiano, de la frustración que nos empuja a reaccionar antes de comprender, del patrón de escuchar para responder y de la velocidad con la que interpretamos lo que nos pasa como si fuera la única verdad posible, se abre una invitación: detenernos. Mirar más profundo. Elegir, desde la conciencia, el punto desde el cual vamos a actuar. El filósofo estoico Epicteto decía: “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.” En esa frase hay una clave profunda para el camino del propósito: no es el evento externo el que nos destruye o nos redime, sino la narrativa interna que construimos en torno a él. La ira como reflejo, no como propósito La ira es muchas veces una reacción automática frente a la frustración, el dolor o el miedo. Tiene su lugar, su energía vital, pero también su punto ciego: nos arrastra. Nos convierte en reacción más que en presencia. Nos distancia del propósito que decimos querer encarnar. Cuando actuamos desde la ir...

Colaboración en tiempos de competencia

Image
Vivimos en un mundo que aplaude al individuo que sobresale, que premia la competencia, la velocidad, el brillo superficial del éxito. Nos enseñaron que para avanzar hay que destacar, que para sobrevivir hay que luchar. Pero, bajo nuestros pies, en los suelos que aún no hemos contaminado del todo, los hongos están contando otra historia. El micelio —esa red subterránea invisible que conecta árboles, raíces, nutrientes y mensajes— no busca sobresalir. No quiere ser visto. No compite por la luz, porque su inteligencia opera en la sombra. Allí, en lo profundo, ocurre algo radical: colaboración. En Magna creemos que la colaboración no es una herramienta más, sino la estrategia más poderosa para transformar realidades. Este fin de semana lo volvimos a comprobar: fuimos parte del lanzamiento de una nueva etapa de liderazgo para una figura política reconocida en el país. No fuimos espectadores ni solo asesores externos: fuimos parte de un tejido. Desde el diseño de la metodología hasta los má...